Pregunta:
¿cuántas palas de arena necesito por saco de 25kg de mortero para hacer cemento? y agua?
Perico Palotes
2010-06-28 23:59:28 UTC
y podrían explicarme el proceso para una buena mezcla en hormigonera? será para hacer muros y tabiques en reforma de una casa, supongo que dureza normal. Y si me dicen también proporción de palas de grava y arena por saco de 25k para hormigón, con su cantidad de agua, se lo agradecería casi ya de por vida. Es muy importante para mí que me expliquen por palas. He mirado en internet y veo 2 de mortero por 3 de arena... etc, y no hago bien los cálculos. Si meto un saco de mortero en la hormigonera, ¿cuántas palas de arena y agua lleva? Sólo eso y mil gracias!
Cuatro respuestas:
?
2010-06-29 00:25:35 UTC
Para que sea una masa si mezclas solo arena con cemento, tienes que echar tres paladas de arena por cada una de cemento.

Es decir si tienes una hormigonera muy grande y echas un saco de cemento de 25 kilogramos tendrás que echar 75 kilogramos de arena.(si quieres hormigón añade otros 75 kilogramos de gijo)



Para hacer hormigón, echas una pala de cemento, tres de arena y tres de gijo.(el gijo, es el cascajo, las piedras).



El agua depende de como quieres la mezcla, más o menos sòlida, depende de la humedad de la arena y del gijo. También depende del día si hace calor la hormigonera también se calienta, entonces hace falta más agua.

Si vas a poner ladrillos procura que la masa este gorda porque el ladrillo pesa y aplasta la masa, si está líquida, se escurre y no agarra bién. Ojo si vas a hacer tabiques usa una cuerda de nivel para intentar poner bien los ladrillos y una plomada para que la pared ser recta, no creas que el fácil, una cosa es ver al albañil ponerlo que parece tirado, pero te pones y es complicado hacerlo bién.



Espero que sirva mi respuesta, CINCO ESTRELLAS, gracias.



Saludos y adelante con los tabiques.



Por cierto Analia lo de los cascotes ya no se lleva porque rebaja las caractrísticas del hormigón, eso es tercermundista, el cascote te usa para rellenos o volviendolo a moler volver a incorporarlo en ladrillos, tejas etc.

Lo de los hidrofugos y más cuestiones son para otros usos, hormigones aislantes etc etc. Has encontrado una página muy bonita pero eso no es practico en la realidad.
?
2014-12-13 19:27:56 UTC
Bolsas para hombres o mujeres, bolsas de viaje o bolsas de mano, en los sitios web siempre es el mejor precio a una calidad excelente. Todas las bolsas que he comprado en los sitios web han sido excelente, la ultima bolsa que he comprado ha sido una bolsa de deporte para mi marido, es una bolsa que me ha impresionado desde el primer momento, es del tamaño perfecto, buen material que le puede usar tanta para el gimnasio como para viajar, una bolsa que le ha encantado mucho.
Analia G
2010-06-30 19:38:30 UTC
Hola!

Para realizar mezclas de albañilería, necesitas los siguientes elementos:



ÁRIDOS:

La Arena: Sirve para reducir las fisuras que aparecen en la mezcla, al endurecerse y dar volumen.



La Piedra: Se utiliza en la preparación de hormigones resistentes como para bases, columnas, losas, puede usarse canto rodado, que es la piedra de río o piedra partida (de cantera) o arcilla expandida.



El Cascote: Puede ser de ladrillo o de demolición de obras viejas. Se utiliza en hormigones pobres o de bajas resistencias para contrapisos y cimientos.





AGLOMERANTES:

La Cal y El Cemento: Los dos reaccionan en contacto con el agua, sufriendo un proceso que empieza por el fragüe.

Hay mezclas que como aglomerantes llevan solamente cemento (se las llama concreto) y otras donde el aglutinante principal es la cal, a la que se le puede agregar un poco de cemento para reforzarla (cal reforzada). Las cales se venden en bolsas de 25 o 30 Kg. según la marca y el cemento en bolsas de 50 Kg.



Cemento de Albañilería: Es un producto que se puede usar en reemplazo de la cal reforzada. Se vende en bolsas de 30 o 40 Kg. según la marca.





AGUA:

El Agua: Da plasticidad a la mezcla para que sea trabajable y provoca la reacción química que produce el fragüe.





El Hidrófugo: Es un producto químico que se agrega al agua para aumentar la impermeabilidad.

Existen varios productos de este tipo como cerecita, sika, etc. que se usan según indicaciones de cada fabricante.



Los Aditivos: Se agregan al agua estos aditivos, que son de todo tipo como aceleradores de fragüe, mejoradores plásticos, retardadores de fragüe, etc.









ALGUNAS MEZCLAS MAS HABITUALES:

Hormigón de Cascotes:Para Cimientos y Contrapisos

Con Cemento:

1/2 de cal+1/2 de cemento+4 de cascote+4 de arena





Hormigón de Piedra: Para columnas y losas

1 de cemento+3 de arena+3 de piedra

Para viga 1 de cemento+2 y 1/2 de arena+2 y 1/2 de piedra





Concreto: Para carpetas, dinteles, capa aisladora

1 de cemento+3 de arena



Mezcla reforzada para asentar ladrillos comunes

1 de cal+1/8 de cemento+3 de arena

Para bloque cementicio

1 de cal+1/4 de cemento+3 de arena



Mezcla para revoque grueso

1 de cal+1/8 de cemento+3 de arena

Mezcla para revoque fino

1 de cal bien líquida en 2 de arena fina





El Mortero es lo que resulta de mezclar los tres elemento que te dije antes,árido, aglomerante y agua.-



Una pala bien cargada de cemento o arena equivale a un balde de albañil, pero no sé cuanto pesa.



Ahora si te guías por las medidas que te anoté antes, el cálculo es fácil de hacer usando el balde o la pala como medida, por ejemplo, si vas a hacer una mezcla 3 por 1, como se dice acá, quiere decir que tenés que cargar 3 baldes o 3 palas de arena y 1 balde o 1 pala de cemento.

Entonces podés cargar a tu máquina los 25 kg a paladas y luego cuando sepas cuántas son en 25 kg a eso lo multiplicas por 3 y eso le pones de paladas de arena.



El agua es a ojo, porque va a depender de la humedad de los áridos (arena, piedra) entonces vas viendo a medida que mezclas cuánta necesitás.-



Te aconsejaría que midas la bolsa de cemento fuera de la máquina, porque cuando la cargues hay que poner un poco de agua (mas o menos 7 litros), 3 paladas de arena y 1 de cemento , mezclar, y seguir agregando hasta acabar los 25 kg de cemento, tanta arena y agua como sean necesarias, eso es para que se mezclen bien los elementos y no se apelote cada cosa por su lado.



Te dejo este link para que veas







http://www.facebook.com/home.php?#!/group.php?gid=126984163993330&ref=ts







Espero que te sea útil Suerte!!
jose luis
2010-06-29 22:55:35 UTC
Veo que mencionas grava, realmente para que vas a usar la mezcla?, para hacer tabiques o para pegarlos?, o vas a hacer concreto?....o vas a repellar los muros?....cada mezcla lleva sus proporciones....saludos


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...